Ciudad Universitaria, 26 de diciembre de 2025.
Durante la Conferencia «Cooperativismo en el Perú: Opertunidades y desafíos» realizada en el auditorio Juan Carlos Heredia Chang, la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FCA-UNMSM) suscribió un importante Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con la Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito para la Integración y Desarrollo Rural – CIDERURAL.
El acuerdo fue firmado por el decano de la FCA, Dr. Amador Grover Mejía Osorio, y el gerente general de CIDERURAL, Walter Jaime Yalle Jara, con el fin de establecer un marco de colaboración que fortalezca la formación académica, la investigación y la articulación con el sector cooperativo a nivel nacional.
Principales beneficios del convenio
El convenio permitirá desarrollar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento profesional y al aporte académico para el modelo cooperativo peruano. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
1. Formación académica y profesionalización
Diseño y ejecución de programas, cursos, seminarios y diplomados en liderazgo, gobernanza, gestión administrativa y financiera, créditos y cobranzas, finanzas, planeamiento estratégico y áreas vinculadas a la gestión cooperativa.
Acceso a docentes especializados de la FCA-UNMSM e implementación de modalidades presencial, virtual o híbrida.
2. Descuentos para colaboradores de CIDERURAL
La FCA otorgará descuentos especiales a los colaboradores y directivos de las cooperativas socias de CIDERURAL que accedan a programas de posgrado de la Facultad.
3. Prácticas preprofesionales e inserción laboral
Implementación de prácticas preprofesionales, visitas académicas y de campo en cooperativas afiliadas a CIDERURAL.
Identificación de espacios de inserción laboral en el sector solidario y microfinanciero para los estudiantes sanmarquinos.
4. Investigación, innovación y desarrollo cooperativo
Promoción de asistencia técnica, innovación aplicada, incubadoras de emprendimientos cooperativos y desarrollo de cadenas de valor y clústeres cooperativos.
Facilidades para que los estudiantes elaboren trabajos de investigación, tesis y proyectos vinculados al sector cooperativo.
5. Responsabilidad social universitaria
Ejecución de actividades conjuntas orientadas al desarrollo humano sostenible y al fortalecimiento del modelo cooperativo en diversas regiones del país.
Asimismo, ambas instituciones conformarán un Comité de Coordinación encargado de la planificación, seguimiento y articulación de las actividades que se desarrollen en el marco del convenio, la persona desginada por la FCA es Sara Ysabel Tupac Travezaño, y por el lado de CIDERURAL a Walther Carlos Mendoza Apolinario. La vigencia del convenio será de tres años.
Con esta alianza estratégica, la Facultad de Ciencias Administrativas reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su vinculación efectiva con organizaciones que impulsan el desarrollo sostenible y la inclusión financiera en el Perú.

