Han transcurrido 100 días desde que el Dr. Amador Grover Mejía Osorio asumió el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el pasado 17 de junio, en una ceremonia realizada en el auditorio principal de la Facultad.
Acompañado de su equipo de directores, jefes y encargados de áreas, el Dr. Mejía inició su gestión con el firme compromiso de fortalecer la excelencia académica y administrativa, promoviendo un trabajo colaborativo y transparente.
Desde el primer día, el decano reafirmó su voluntad de trabajar junto a los estudiantes, respetando los avances de gestiones anteriores y fomentando la participación activa de toda la comunidad universitaria. Además, destacó su propuesta innovadora de someter su gestión a una evaluación a mitad de periodo, tanto por docentes como por estudiantes, para garantizar una administración eficiente y orientada a resultados.
Principales logros de los primeros 100 días
Durante estos meses, la gestión del Dr. Mejía ha impulsado diversas acciones en beneficio de los estudiantes, docentes y la propia institución. Entre los principales avances se destacan:
Diálogos con delegados y representantes estudiantiles de las secciones de Ciudad Universitaria, Chilca, Villa Rica, Chancay y San Juan de Lurigancho, con el objetivo de escuchar sus necesidades y propuestas de mejora en infraestructura y enseñanza.
Inauguración del laboratorio de la sección San Juan de Lurigancho, proyecto iniciado por la gestión anterior y culminado bajo la actual administración.
Avance en el convenio con CIDERURAL, paso importante para la creación de la primera cooperativa universitaria, fortaleciendo lazos institucionales y oportunidades de emprendimiento estudiantil.
Torneo deportivo descentralizado de inicio de ciclo, que integró a todas las secciones y fomentó la convivencia universitaria, brindando apoyo logístico y transporte a las sedes más alejadas como Villa Rica.
Facilidades de transporte para estudiantes de la sección Chancay del VI ciclo, permitiendo su participación en cursos de especialización.
Creación del Reglamento de Tacha Docente (en proceso de aprobación), para garantizar una docencia de calidad basada en la retroalimentación estudiantil.
Actualización de reglamentos académicos, orientada a agilizar los trámites de bachillerato y prácticas preprofesionales.
Éxito de la “Semana del Turismo 2025”, organizada por la Escuela Profesional de Administración de Turismo, bajo la dirección del Dr. Niko Cruz Gonzáles, con la participación de autoridades del MINCETUR, la embajada de Rusia, especialistas del sector y de alcaldes y representantes distritales.
9. Inicio de clases presenciales en la sección Villa Rica, después del primer ciclo en la modalidad virtual, se facilitó un edificio adecuado para el desarrollo académico.
10. Inauguración e implementación de la Sala de Grados para pregrado y posgrado, inaugurada el 10 de septiembre, en coordinación con el Vicedecano de Investigación y Posgrado, Dr. Emilio Javier Rojas Villanueva.
11. Fundación de la primera Cooperativa Universitaria, proyecto que fomenta la práctica real de la administración, el emprendimiento y la experiencia laboral de los estudiantes.
12. Visita de acreditación de la ACBSP (3 al 5 de septiembre), un hito en el proceso de reacreditación internacional, reafirmando el compromiso con la calidad educativa.
13. Primera capacitación gratuita para docentes nombrados de posgrado, titulada “Metodología de la Enseñanza en Posgrado”, requisito esencial para la mejora de la enseñanza a partir del 2026.
14. Primera reunión y conferencia con egresados de posgrado, con más de 400 inscritos, fomentando la culminación de grados académicos y el vínculo institucional.
15. Avances en la creación de la Maestría en Gestión Estratégica de Turismo, con la formación de una comisión especializada encargada de actualizar y revisar su plan de estudios.
16. Creación de la revista «Scientia Administrativa». Para la publicación de artículos científicos.
17. Actualización y mejoramiento de la imagen de la FCA en las redes sociales. Reactivamos Instagram, Facebook, YouTube, creamos canal y comunidades de WahtsApp para comunicar de forma rápida y oportuna de las actividades, eventos y comunicados de la FCA.
Hacia la excelencia académica
Todos estos logros son fruto del trabajo conjunto entre autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo, reflejando el compromiso de una gestión moderna, transparente y participativa.
El decano Dr. Grover Mejía Osorio reafirmó que el objetivo de su administración es continuar fortaleciendo la Facultad y consolidar su camino “hacia la excelencia académica”, con una visión de mejora continua y servicio a la comunidad universitaria.

