Decano de la FCA visita sede de Chilca y reafirma compromiso con la descentralización y la calidad educativa

26/04/2025

Con el objetivo de fortalecer la educación descentralizada y mantener un diálogo permanente con los estudiantes, el decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Dr. Enrique Bedoya Sánchez, visitó la sede de Chilca.

Durante su recorrido, el decano verificó in situ el avance de los trabajos de implementación y mejoramiento de la infraestructura, y dialogó con los estudiantes para conocer de primera mano sus necesidades.

A partir de esta visita, se resolvieron de inmediato varios requerimientos, como la instalación de mobiliario, equipos de cómputo, proyectores multimedia, cortinas, pizarras y un botiquín, así como la rotación de una secretaria administrativa de la FCA que apoyará tanto a los alumnos, docentes como a la coordinación académica.

Asimismo, señaló que se iniciarán las coordinaciones para la firma de un convenio específico entre la Facultad de Ciencias Administrativas y la Municipalidad de Chilca para fortalecer el funcionamiento de la sede. “Es estratégico estar en Chilca; estamos descentralizando la educación y cumpliendo el sueño de llevar la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a más peruanos”, enfatizó el Dr. Bedoya.

El decano destacó que esta dinámica no solo se aplica en Chilca, sino también en otras sedes como Chancay, San Juan de Lurigancho y Villa Rica. “Tenemos la voluntad y estamos haciendo todos los esfuerzos para ofrecerles una formación de calidad, basada en una cultura de responsabilidad social y orientada al servicio del país”, recalcó. 

Esta visita responde a la política de la facultad de impulsar una formación de calidad, orientada a la generación y difusión de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, formando líderes con valores, respetuosos de la diversidad cultural y comprometidos con la identidad nacional y el desarrollo del país.

 Avances en las otras sedes 

Chancay 

Donde los estudiantes reciben sus clases en un espacio cedido por la municipalidad, se implementaron dos aulas más con cortinas, pizarras y proyector multimedia con equipo de cómputo, en total tenemos siete aulas en esta sede. Asimismo, se instaló un laboratorio de cómputo para 16 alumnos, así como un botiquín de primeros auxilios. se realizaron trabajos de mantenimiento en techos y servicios básicos, Además, el decano mantiene una comunicación estrecha con los estudiantes a través de reuniones virtuales.

En el Fundo Santa María, terreno de 45 hectáreas que fue entregado a la UNMSM por el Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), donde se tiene proyectado construir el primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú, se ha trasladado un grupo electrógeno (de 5.0 Kw 8.5), lo que ha permito que este espacio cuente con luz y agua permanente.

San Juan de Lurigancho

Se han implementado dos aulas adicionales, hemos ampliado la infraestructura educativa a siete aulas, se han instalado cortinas, se realizó la limpieza integral de las instalaciones, y se ha reforzado la seguridad con un coordinador administrativo y un vigilante.

Villa Rica

Se están haciendo todas las gestiones para que el semestre 2025-II sea presencial. Una comitiva integrada por el decano de la FCA, doctor Enrique Cornejo Sánchez; el director de la Escuela de Administración, doctor Juan Castillo Maza y el director Administrativo, el Mg. Carlos Fretel Martínez, visitará la sede los días 21, 22 y 23 de mayo para coordinar las necesidades de implementación y asegurar la presencia de un coordinador administrativo y académico.

 Mejoras en la sede central

En la sede de la FCA en la Ciudad Universitaria también se vienen realizando importantes mejoras: acondicionamiento de aulas (implementación de las aulas 203 y 204)  pintado interno de 24 aulas; recuperación y modernización de espacios para los docentes, cambio de luminarias LED en oficinas y pasadizos, instalación de cortinas en aulas y oficinas, redistribución de oficinas, mantenimiento del sistema eléctrico, y optimización de los sistemas de seguridad con cámaras operativas en todos los pisos y bibliotecas.

Como parte del plan de mejora continua de la infraestructura, en la Facultad de Ciencias Administrativas se han implementado dos nuevas aulas (203 y 205) y se viene acondicionando una sala de docentes en el sótano.

Asimismo, se ha realizado el pintado interno de 24 aulas y el cambio de luminarias a tecnología LED en todas las oficinas del sótano y primer piso, mejorando significativamente la iluminación. También se ha iluminado toda la parte externa de la facultad y se han limpiado los pasadizos y escaleras, retirando materiales en desuso que obstruían el libre acceso.

En cuanto al sistema eléctrico, se han cambiado las llaves termomagnéticas de los automáticos de todos pisos del pabellón, logrando sincronizar el encendido automático de las luces de pasadizos y escaleras en el horario de 5:30 p.m. a 12:00 a.m.

Paralelamente, se ha brindado mantenimiento al circuito de cámaras de seguridad de toda la facultad y de la biblioteca ubicada en el sótano del pabellón de Ciencias Contables.

Otro importante avance es la instalación de cortinas en los salones y oficinas, después de más de seis años, mejorando las condiciones de estudio y trabajo. Finalmente, se viene realizando el acopio de bienes en desuso y en mal estado para su baja y entrega a la Oficina de Control Patrimonial, contribuyendo así a un ambiente más ordenado y funcional.

Mejoras en el Pabellón de Turismo

Se ha implementado tres laboratorios de cómputo, dotándolos de sistema eléctrico y conexión a internet, lo que permitirá fortalecer las prácticas académicas. Respecto a los laboratorios de gastronomía, se viene elaborando los planos eléctricos correspondientes para asegurar que los estudiantes cuenten con la mejor infraestructura.