30/04/2025
El doctor Enrique Bedoya Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, participó en la ceremonia de entrega del grado de Doctor Honoris Causa al doctor Francisco Junceda Moreno, destacado jurista español y al doctor Valentín Fuster Carulla, considerado una de las figuras más influyentes en la medicina cardiovascular a nivel mundial.
Ambos actos solemnes se realizaron en el Salón de Grados del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y fueron presididos por la rectora, doctora Jerí Ramón Ruffner, quien impuso la medalla y entregó el diploma correspondiente a cada homenajeado.
Estas distinciones se enmarcan en las actividades conmemorativas por el 474.º aniversario de fundación de nuestra universidad, a celebrarse el próximo 12 de mayo, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales al servicio del país.
Doctor Francisco Junceda Moreno
El discurso de orden estuvo a cargo del doctor Francisco Miró Quesada Rada, director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho, quien destacó la sólida trayectoria del doctor Junceda como jurista y escritor. Resaltó, además, el estrecho vínculo del homenajeado con el Perú, país al que considera su “segunda patria”.
Durante su intervención, el doctor Junceda agradeció la distinción otorgada por San Marcos y ofreció un emotivo recuento de su relación con el país y la universidad, subrayando el valor del conocimiento como camino hacia la verdad.
Doctor Valentín Fuster Carulla
El discurso de orden fue pronunciado por el doctor Ricardo Zegarra Carhuaz, presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología, quien resaltó el legado científico y humano del doctor Fuster.
En intervención, el reconocido cardiólogo español reflexionó sobre el liderazgo como una actitud basada en el ejemplo, la determinación y el respeto. Afirmó que un verdadero líder educa, forma nuevas generaciones y actúa con coherencia y valores.
El doctor Fuster ha realizado aportes fundamentales en la comprensión de la aterosclerosis y en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Su labor trasciende la clínica y la investigación, destacándose por su firme compromiso con la divulgación científica y la educación en salud, especialmente en poblaciones infantiles y comunidades vulnerables.