CERSEU-FCA
Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Administrativas (CERSEU-FCA)
Es el órgano de línea encargado de integrar a la Facultad de Ciencias Administrativas con la comunidad, a través de la organización de actividades de carácter cultural, perfeccionamiento profesional y prestación de servicios, con el apoyo de docentes y graduados calificados.
Funciones:
- Participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo de la comunidad a través de la capacitación, perfeccionamiento y asesoría profesional.
- Prestar servicios que requiera la comunidad en las diferentes áreas sociales y administrativas.
- Implementar una política de integración y colaboración estrecha en el aspecto cultural y social con la comunidad.
- Proponer la suscripción de convenios y prestación de servicios con instituciones académicas y de servicios profesionales públicos o privados.
- Colaborar y trabajar coordinadamente con el Centro de Producción y Servicios de la facultad en el área de competencia.
- Otras que asigne el decano.
Misión
- Planifica, organiza, dirige y contrala las actividades de Responsabilidad Social y de Extensión Universitaria, generando vínculos colaborativos entre la Universidad, la Comunidad, el Estado y la Empresa.
Visión
- Ser considerado como referente nacional por las acciones de Responsabilidad Social y de Extensión Universitaria; comprometido con el desarrollo sostenible de las empresas y la creación de una cultura responsable en la formación de nuestros alumnos.
Valores
- Ética
- Calidad
- Eficacia
- Eficiencia
- Responsabilidad
- Trabajo en Equipo
- Directorio
Director:
Mg. Johannes Schmidt Urdanivia
Docente asociado a dedicación exclusiva en la Escuela Profesional de Administración de la UNMSM. Es magíster en Administración con Mención en Gestión Empresarial.
Correo electrónico: jschmidtu@unmsm.edu.pe
Teléfono: 6197000. Anexo: 2649
Extensión Universitaria
Asistentes administrativos:
- María Teresa Piscoya Rojas
Correo electrónico: mpiscoyar@unmsm.edu.pe - Epifania Margot Chirinos Hernández
Correo electrónico: echirinosh@unmsm.edu.pe - José Andrés Herrera Gárate
Correo electrónico: jherrerag2@unmsm.edu.pe
Teléfono: 6197000. Anexo: 2643
Responsabilidad social
Asistente de coordinación administrativa:
- Pedro José Breña Maye
Correo electrónico: pjbrena@gmail.co
Teléfono: 6197000. Anexo: 2643
Programa Avanzado de Formación de Competencias
La Facultad de Ciencias Administrativas, a través del CERSEU, pone a disposición de la comunidad universitaria y la sociedad en general, cursos de perfeccionamiento profesional, en temas de relevancia actual como Gestión Pública, Recursos Humanos, Logística y Finanzas.




Cursos virtuales
El presente programa de capacitación está orientado a desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse de manera eficaz y eficiente en la gestión pública.
Horarios:
Sábados
Lunes y miércoles
Informes:
WhatsApp: 932 039 912
E-mail: cerseu.administracion@unmsm.edu.pe
Página de Facebook: https://www.facebook.com/CERSEU.FCA.UNMSM/
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene suscrito numerosos convenios con instituciones públicas y privadas. En el 2020 el CERSEU FCA ejecutó los siguientes convenios:
- Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Huarochirí y la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM
- Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Namora, Región Cajamarca y la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM
- Convenio específico cooperación académica científica y cultural suscrito entre la Municipalidad Provincial de Contumazá de la Región Cajamarca y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Es un programa desarrollado por el CERSEU que permite a los docentes y estudiantes de la FCA, participar en trabajos de voluntariado con empresas y/o instituciones que desean realizar actividades de responsabilidad social, orientadas a la gestión empresarial.
A los docentes y/o alumnos que participan en el voluntariado se les entrega una constancia de responsabilidad social por semestre académico.
A través de este programa, que se desarrolla con empresas e instituciones, el CERSEU al docente nombrado, que es responsable del proyecto, le reconoce sus horas
no lectivas, vía resolución decanal y al docente contratado, que es responsable del proyecto, se le otorga una constancia de responsabilidad social. A los alumnos que participan en proyectos y/o planes de negocio se les entrega una constancia de responsabilidad social por semestre académico.
- Procedimientos para participar en proyectos de responsabilidad social
- Ficha de inscripción para participar en proyectos de responsabilidad social
Relación de proyectos de responsabilidad social 2021
ESCUELA PROFESIONAL | NOMBRE DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2021 – 1 |
EAP Administración de Negocios Internacionales | 1. Proyecto de inversión para la producción de cuyes – Huarochiri. |
EAP Administración | |
EAP Administración de Negocios Internacionales | |
EAP Administración de Turismo | 4. Circuitos turísticos en la provincia de Contumazá – |
Relación de proyectos de responsabilidad social 2022
ESCUELA PROFESIONAL | NOMBRE DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2020 |
EAP Administración | |
EAP Administración | 2. Mejoramiento genético e implementación de Pacos (Alpaca). |
EAP Administración | |
EAP Turismo | |
EAP Administración | |
EAP Administración | |
EAP | |
EAP Turismo | |
EAP Administración | |
EAP Administración | |
EAP Administración | |
EAP Administración | |
EAP Administración | |
EAP Turismo | |
EAP Administración |
El CERSEU pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general los videos de las conferencias que se han ofrecido:
Año 2020:
EAP Administración
- Video Conferencia: Prohibiciones para el registro de marcas.
- Video Conferencia: Signos Distintivos para el Éxito Empresarial
- Video Conferencia: Propiedad Intelectual y Herramientas Digitales para Exportadores.
- Seminario Virtual: Mercados de Abasto hacia un nuevo modelo de gestión luego del COVID – 19
- Seminario Virtual: Análisis del comportamiento social, diversidad y soluciones diferenciadas e integrales para los Mercados de Abasto
- Seminario Virtual: Conductas de Prevención en los Mercados de Abasto ante l Emergencia Sanitaria”
- Problemática socioeconómica de Contumazá – Cajamarca, un escenario de oportunidades para el emprendimiento innovador.
EP de Administración de Negocios Internacionales
- Foro: “La utilidad de Tratados Internacionales en el Comercio Internacional” y “Estado de las Exportaciones Peruanas en Época del COVID-19”
- Foro: La nueva Planificación Estratégica en el Sector Público
- Foro: Desarrollo e ideas de Emprendimiento.
- Foro: Perspectivas del Turismo Receptivo Post Pandemia
- Foro: Alcances de la Ley de Ejercicio Profesional del Licenciado en Administración, Retos y Oportunidades.
- Foro: Puerto Chancay, nuevos mercados, retos y oportunidades.
EP de Administración de Turismo